Giovanni Guareschi, Don Camilo

 "En las grandes ciudades la gente se preocupa particularmente de vivir de manera original y de ahí que salgan a relucir, por ejemplo, cosas como el existencialismo, que no significan un cuerno, pero que dan la ilusión de vivir conforme a sistemas diferentes de los antiguos. En cambio, en los pueblos de la tierra baja se nace, se vive, se ama, se odia y se muere según los acostumbrados esquemas convencionales. Y a la gente le importa un bledo si se ve mezclada en un lío que es una copia cualquiera de Sangre romañola, o de Romeo y Julieta, o de Los Novios, o de Caballería Rusticana y de otras patrañas literarias. Por tanto es un repetir eterno de historias vulgares, viejas como el cuco; pero al fin, hechas las cuentas, los de la tierra baja concluyen bajo tierra exactamente como los literatos de la ciudad, con la diferencia de que éstos mueren más rabiosos que los del campo, porque a los de la ciudad no sólo les desagrada morir, sino además morir de un modo vulgar, mientras que a los campesinos sólo les disgusta no poder seguir respirando. La cultura es la mayor porquería del universo, pues amarga la vida y también la muerte". 

Giovanni Guareschi, Don Camilo, Barcelona, Planeta, 1975

Giovanni Guareschi


Los personajes Don Camilo y Pepone

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares