Manuel Vicent, Ava en la noche

 "Había crímenes solares y magníficos asesinatos de asfalto. Había una vida sucia, cotidiana y vulgar a la luz del día y unas noches atravesadas de músicas fascinantes. Había jóvenes rebeldes en otros lugares. Madrid era el farol que atraía a los mosquitos. Llegó el momento en que había que elegir. Y entonces comenzó a vagar el fantasma del asesino que dio sustancia a la ciudad".

Manuel Vicent, Ava en la noche, Barcelona, Alfaguara (Penguin), 2020. 


A partir del primer tercio la historia comenzó a parecerme fatigosa. Las copiosas anécdotas sobre la vida de personajes del espectáculo, a mediados del siglo XX en Madrid, como Ava Gardner -mera excusa para dar lustre al libro-, no dan para salvar la falta de sustancia de las andanzas del personaje capital (un estudiante de dirección cinematográfica medianamente imbécil). Pero la brevedad de los capítulos hace cómoda la lectura y vienen encabezados por unos epígrafes que me parecen lo mejor de la novela. Uno de ellos (de la p. 43) lo he copiado arriba.

Comentarios

Entradas populares