Giuseppe Sacco, Ciudad y sociedad hacia la nueva Edad Media
"Si el arte de vivir y de trabajar en una gran ciudad es difícil en Estados Unidos, la situación no es fundamentalmente menos compleja en las sociedades europeas, donde se forman o renacen hoy grupos que han roto toda clase de vínculos con el pensamiento politico y la herencia histórica de la Europa occidental. [...] En este caso la idea del regreso a la wilderness incorrupta no desempeña papel alguno (si exceptuamos casos raros, como el de los <<populistas>> escandinavos). Al contrario, dichos grupos no renuncian en absoluto al ambiente ciudadano".
"Una vez descartada la opinión, demasiado simplista, de que los fenómenos americanos de hoy constituyen nuestro futuro, un primer indicio quizás pueda encontrarse, sin embargo, en los fenómenos que, después de haberse manifestado inicialmente como simple imitación de lo que sucedía en Estados Unidos, han arraigado en Europa. Así, la difusión de las drogas, más o menos ligeras, empieza a convertirse ahora, a este lado del Atlántico, en un problema grave. Y se puede considerar verosímil, y no carente de consecuencias, la perspectiva de encontrarse en el plazo de una generación con un gran porcentaje de la población en edad activa más o menos entregada a la droga, como sucede desde siempre en algunos países subdesarrollados del Tercer Mundo".
Giuseppe Sacco, "Ciudad y sociedad hacia la nueva Edad Media", en Umberto Eco y otros, La nueva Edad Media, Madrid, Alianza Editorial, 1984.
Documenti su il nuevo medioevo, Milán, Bompiani, 1973.
Comentarios
Publicar un comentario