Camilla Läckberg y Henrik Fexeus, El espejismo

   "Fue a sentarse en el sofá entre Rebecka y Benjamin, y pasó las páginas hasta llegar a las fotografías de la Sagrada Familia, la fantástica basílica de Gaudí. Con el rabillo del ojo notó que sus dos hijos empezaban a mirar las fotos con cierto interés. Lo sabía.

   -¡Es esto!- dijo, señalando una imagen-. Lo creó el escultor Subirachs, autor de muchas de las esculturas de esta fachada, la de la Pasión.

   La fotografía era un detallado primer plano de dieciséis números grabados en la pared, dispuestos en una cuadrícula de cuatro filas por cuatro columnas.

   -Si sumáis los números de cada una de las filas, veréis que el resultado siempre es treinta y tres. Si hacéis el cálculo por columnas, el resultado de todas ellas también será treinta y tres. Y lo mismo si sumáis los cuatro números de cada una de las diagonales. O los números de las esquinas. De hecho, hay trescientas combinaciones posibles para obtener el número treinta y tres, que como probablemente ya sabéis, es la edad que según muchos cristianos tenía Jesús cuando murió"

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus, El espejismo, Barcelona, Planeta, 2024, 715 p. 

Lectura fácil, texto entretenido y bien adornado de sorpresas para que el lector no abandone el tocho de setecientas páginas. La historia que cuenta es un completo y absurdo disparate. 

El cuadrado mágico de la Sagrada Familia 
que la novela menciona (páginas 67 y 68).

Los autores



Comentarios

Entradas populares