Mommsen: poder de los capitalistas en la Roma republicana

"El tribunado del pueblo y los decemviros.

Un nuevo orden de cosas ha puesto a los patricios en posesión legal del poder político. Dominan mediante las magistraturas, que han reservado para su orden; tienen la preponderancia en el Senado; ocupan solos todos los empleos y los sacerdocios; poseen solos también la ciencia de <<las cosas divinas y humanas>>; son los únicos que conocen los secretos prácticos de la política interior; deciden con sus votos en la gran asamblea del pueblo; ejercen toda la influencia en la ciudad [...]  Con la reforma republicana, sufrió el sistema financiero y económico una transformación absoluta. La Monarquía no había favorecido probablemente, en principio, el poder de los capitalistas; había protegido con todas sus fuerzas el acrecentamiento del número de propiedades rurales. La nueva nobleza, por el contrario, tiende a la destrucción de las clases medias y, sobre todo, de la propiedad mediana y pequeña: esfuérzase por un lado en asegurar la supremacía de los grandes propietarios y capitalistas, y por otro prepara la multiplicación de los propietarios sujetos a la leva. [...]

Desde la institución del Consulado, las rápidas variaciones de los magistrados, extendidas las atribuciones financieras del tesorero del Estado a numerosos asuntos, tales como el acopio y la reventa de los granos y de la sal, dieron por resultado aumentar la importancia y la actividad de todos los intermediarios; y presenciamos entonces los remates de los arriendos públicos. Se verá poco a poco al Estado abandonar sus impuestos indirectos, todos sus gastos y todas sus operaciones más complicadas a middlemen, que, por una suma líquida determinada, las administra por su cuenta. Obrar así era abrir la puerta a los grandes capitalistas; y como el Estado quería, por otra parte, tener sus seguridades, buscaba naturalmente el concurso de los granes propietarios con exclusión de todos los demás. Estos constituyeron muy pronto una lase de arrendatarios de impuestos o de aprovisionamientos que crecía diariamente en número y en opulencia, y conquistó rápidamente el poder del Estado, cuando aparentemente no hacía más que servirle". 

Theodor Mommsen, Historia de Roma, vol. II, Desde la expulsión de los reyes hasta la reunión de los estados itálicos, Madrid, Turner, 1983.

Fragmento transcrito de las páginas 35 a 38. 

La República se instauró en Roma hacia el año 509 AC. 

           Cincinato deja la labranza para volverse dictador a pedido de los senadores. Juan Antonio Ribera, c. 1806.


Monumento a Mommsen en Berlín


Comentarios

Entradas populares