Elena Ferrante, La amiga estupenda
"Lee primero la frase en latín, después fíjate dónde está el verbo. Según sea la persona del verbo verás cuál es el sujeto. Cuando tengas el sujeto, busca los complementos: el complemento directo si el verbo es transitivo, y si no, los demás complementos. Prueba a ver qué tal.
Probé. Y de repente traducir me pareció fácil".
"Lila era mala; en algún lugar secreto dentro de mí seguía pensándolo. No solo me había demostrado que sabía herir con las palabras, sino que habría sido capaz de matar sin vacilaciones; sin embargo, ese potencial suyo me parecía poca cosa. Me decía: soltará algo todavía más maligno, y recurría a la palabra maleficio, un término exagerado que me venía de los cuentos de hadas de mi infancia. Aunque fuese mi lado infantil el que me sugería esos pensamientos, en el fondo había algo de verdad. En efecto, que Lila emanaba un fluido que no era simplemente seductor sino peligroso, poco a poco nos resultó claro a todos, no solo a mí, que la vigilaba desde que íbamos a primer curso de la primaria".
Elena Ferrante, La amiga estupenda, Barcelona, Lumen (Penguin), 2012.
L'amica geniale, 2011.
Una maravilla esta historia y cómo está escrita.
Comentarios
Publicar un comentario