Slavoj Žižek, En defensa de la intolerancia

  "La forma ideológica ideal de este capitalismo global es el multiculturalismo: esa actitud que, desde una hueca posición global, trata todas y cada una de las culturas locales de la manera en que el colonizador suele tratar a sus colonizados 'autóctonos', cuyas costumbres hay que conocer y 'respetar'. La relación entre el viejo colonialismo imperialista y la actual auto-colonización del capitalismo global es exactamente la misma que la que existe entre el imperialismo cultural occidental y el multiculturalismo. Al igual que el capitalismo global supone la paradoja de la colonización sin Estado-Nación colonizador, el multiculturalismo promueve la eurocéntrica distancia y o respeto hacia las culturas locales no-europeas. Esto es, el multiculturalismo es una fórmula inconfesada, invertida, auto-referencial de racismo, un <<racismo que mantiene la distancias>>: <<respeta>> la identidad del Otro, lo concibe como una comunidad <<auténtica>> y cerrada en sí misma respecto de la cual, él, el multiculturalista, mantiene una distancia asentada sobre el privilegio de su posición universal. [...] El respeto multicultural por la especificidad del Otro no es sino la afirmación de la propia superioridad". 

"La recientemente popularizada teoría de la 'sociedad del riesgo' tiene en su punto de mira estas paradojas de la lógica post-política del actual capitalismo. Los riesgos que esta teoría menciona son el calentamiento global, la capa de ozono, la enfermedad de las vacas locas, el peligro de la energía nuclear, las consecuencias imprevisibles de la genética aplicada a la agricultura, etc., riesgo llamados de 'baja probabilidad pero de consecuencias desastrosas': nadie sabe cuán inminente es el riesgo, la probabilidad de que se produzca una catástrofe planetaria es escasa, pero de producirse la catástrofe, sería definitiva. [...] Lo cierto es que no existe un procedimiento científico objetivo, o cualquier otro medio, que genere un conocimiento seguro sobre la existencia e incremento de los riesgos: más allá de las multinacionales expertas en explotación o de los organismos gubernamentales especializados en minusvalorar los peligros, no existe ningún modo de establecer con certeza el incremento del riesgo: ni los científicos ni los expertos en previsiones son capaces de proporcionar respuestas concluyentes y cada día nos bombardean con nuevos descubrimientos que vienen a trastocar nuestras pequeñas certezas". 

"El ámbito de las relaciones capitalistas de mercado constituye la Otra Escena de la supuesta repolitización de la sociedad civil defendida por los partidarios de las políticas identitarias y de otras formas posmodernas de politización: todo ese discurso sobre esa nuevas formas de la política que surgen por doquier en torno a cuestiones particulares (derechos de los homosexuales, ecología, minorías étnicas...), toda esa incesante actividad de las identidades fluidas, oscilantes, de las múltiples coaliciones ad hoc en continua reelaboración, etc., todo eso tiene algo de profundamente inauténtico y nos remite, en definitiva, al neurótico obsesivo que bien habla sin cesar bien está en permanente actividad, precisamente con el propósito de asegurarse de que algo -lo que importa de verdad- no sea molestado y siga inmutable". 

Slavoj Žižek, En defensa de la intolerancia, Madrid, Sequitur, 2009, 123 p. 

Hay algún párrafo que casi se entiende. Los aquí copiados son de los más claros. Acaso porque el autor es filósofo, sociólogo, psicoanalista lacaniano, teórico cultural y activista político (o eso dice cierta página de la Red, pero quién sabe).  



Comentarios

Entradas populares